Situada en la isla de Kyushu, la prefectura de Nagasaki es conocida por su rica historia, especialmente por ser uno de los pocos puertos abiertos al comercio internacional durante la era Edo. Además, destaca por su belleza natural, con montañas, islas y costas pintorescas. Hoy en día, la prefectura es un destino turístico popular, famoso por su patrimonio cultural, sus onsen y su cocina local.
El museo ofrece una amplia variedad de información sobre la bomba atómica, exhibiendo diversos artículos relacionados con el tema, como fotografías, documentos y otros objetos históricos. Junto a él se encuentra el Hall Memorial de las Víctimas, un espacio conmemorativo donde se rinde homenaje a todas aquellas personas afectadas por este devastador evento.
En la ciudad de Unzen, podemos disfrutar de sus famosos onsen, conocidos por sus aguas termales ricas en azufre. Esta zona fue declarada el primer parque nacional natural de Japón en 1934. Además, Unzen Onsen se convirtió en uno de los destinos turísticos más populares entre los extranjeros durante el período Meiji, cuando comenzó a abrirse al turismo internacional.
Hashima es una pequeña isla de solo 0.06 km², declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre 1890 y 1974, fue una próspera ciudad minera, con una población que superó los 5,000 habitantes. Sin embargo, tras el cierre de la mina en 1974, la isla fue abandonada y quedó desierta. Hoy en día, es posible visitarla, pero solo con la compañía de un guía autorizado.
La isla de Tsushima es la más grande de la prefectura de Nagasaki y se ubica entre Japón y la península coreana. La mayor parte de su territorio está cubierto por bosques, lo que favorece la conservación de su flora y fauna únicas. Un ejemplo destacado es el gato leopardo de Tsushima, una especie en peligro de extinción que habita en la isla.
El Monte Inasa es una pequeña montaña situada al oeste de la ciudad de Nagasaki, con una altitud de 333 metros. Es famoso por sus espectaculares vistas desde la cima, donde se encuentra una plataforma de observación que ofrece una panorámica impresionante de la ciudad y sus alrededores.
El Puente Megane es el primer puente de piedra de Nagasaki, construido en 1634. Su nombre proviene de la forma de anteojos que adquiere al reflejarse en el río, ya que «Megane» significa «anteojos» en japonés. Alrededor del puente, los visitantes pueden disfrutar de cafeterías, tiendas o simplemente relajarse a la orilla del río.