LO QUE DEBES SABER ANTES DE VISITAR LOS TEMPLOS MÁS FAMOSOS DE JAPÓN

¿Has escuchado sobre el concepto del “hairyo”?

En el mundo moderno, suele tornarse difícil el hacer una “profunda encarnación de la reflexión y consideración”, palabras que describen este principio, el cual nos invita a concientizar lo que nos rodea, anticipándonos a las reacciones ajenas, para crear un entorno armonioso.

Al convivir con una cultura distinta en un espacio tan sagrado como un templo, nos debemos adaptar algunas reglas no escritas para un comportamiento respetuoso, valorando el contenido histórico, estético y moral que estos espacios ofrecen.

Reflexión y calma

Entendemos que puede parecer muy emocionante finalmente poder presenciar el Santuario, Torii o Templo del cual tanto habíamos estado imaginando antes del viaje, sin embargo, es preciso mantener un espacio de paz y silencio, adoptando un comportamiento más suave, no gritar o hacer ademanes corporales muy vistosos. Adicionalmente, estos son espacios públicos, por lo que es importante evitar acciones que puedan incomodar a los demás y evitar hacer plática si alguien se encuentra haciendo una oración o reflexión.

Limpia tu cuerpo y mente

Cuando visitas un Shrine, podrás localizar en la entrada un área llamada ‘chozu-ya’ o ‘temizu-sha’, donde puedes “purificar la mente y el cuerpo antes de acercarte al santuario principal y conversar con los dioses”.

Para hacerlo sigue estos 3 pasos:

1. Sujeta el cucharón con la mano derecha y vierte el agua sobre la izquierda, repite este proceso con la otra mano.

2. Con el cucharón en la mano derecha, vierte un poco de agua en la palma de la izquierda y enjuágate la boca (sin beber el agua), y después, enjuaga tu mano izquierda.

3. Sujeta el cucharón posición vertical y deja que el agua sobrante corra por el mango del mismo.

Camina por los lados

Al acercarte al santuario, evita caminar por en medio, ya que se cree que ahí es por donde pasan las deidades. Es por ello que, una vez terminando el ritual de purificación con agua, es ideal comenzar el recorrido por alguno de los dos lados, respetando el orden en el cual ya vayan las demás personas visitantes.

 

Dos reverencias, dos aplausos y una reverencia

Este ritual sintoísta es el más común si se desea hacer una oración en un santuario. Hay que inclinarse profundamente dos veces ante las deidades, luego juntar las manos en posición de oración y aplaudir dos veces separando ligeramente la mano derecha de la izquierda. Luego, junta las manos y pide un deseo o plegaria a los dioses. Una vez hecho esto, puedes dejar caer las manos a los lados y hacer otra profunda reverencia.

Es importante destacar que la forma de rendir culto es diferente en cada santuario y siempre debe hacerse manteniendo profundo respeto hacia los demás y el espacio.

 

Al atravesar un Torii

El Torii significa la puerta de entrada a la tierra sagrada, por lo cual, para mostrar respeto, es ideal hacer una reverencia antes de pasar por uno de ellos.

Fushimi Inari cuenta con alrededor de 10,000 puertas Torii y los santuarios suelen contar con una o más puertas. Por lo cual, lo ideal es reverenciar antes de cada puerta.

En algunos casos...

  • Presta atención a las señalizaciones por si es que no pueden tomarse fotografías o grabar videos.
  • En algunos templos tendrás que quitarte los zapatos, por lo que es ideal siempre llevar calcetines si es que se planea visitar un templo.
  • Puede que se requiera de prender incienso (osenko), con el cual se puede hacer una oración (no es necesario dar palmadas).
  • En otros casos, puede que haya una campana, la cual debe tocarse 2 o 3 veces de manera suave, para “avisar a los dioses sobre tu presencia”.

 

 

Diferencias entre Santuario y Templo

A lo largo de este artículo hemos descrito los buenos modales para asistir a lugares de culto en Japón, sin embargo, también es importante entender la diferencia entre los más comunes.Templo, es como tal un lugar de culto budista y Santuario se refiere a un sitio asociado a la fe sintoísta. Ambas religiones predominantes en Japón.

Sin embargo, puede que en algunas ocasiones te encuentres con estructuras sintoístas dentro de complejos de templos budistas. Comprender la fe en Japón sería bastante complejo, sin embargo, si visitas alguno de estos lugares, lo importante es respetar su significado y valor histórico.

Templos, Shrines y Puertas Torii imperdibles para tu viaje

NARA:

  • Kasuga-taisha (Santuario)

KYOTO:

  • Fushimi Inari (Torii)
  • Kinkakuji (Templo)
  • Kiyomizu-dera (Templo)

TOKYO:

  • Asakusa Kannon (Templo)
  • Senso-ji (Templo)