Nara: Lugares Secretos, Templos y Tradiciones

NARA

Un poco más al sur de la región de Kansai se encuentra Nara, la primera capital imperial de Japón, que fue el centro político y cultural del país entre los años 710 y 784. Rodeada por montañas, se aprecia una de las ciudades más tradicionales de Japón. En esta histórica ciudad, los visitantes pueden admirar antiguos templos, santuarios y parques, que conservan la esencia de una de las urbes más emblemáticas y tradicionales del país.

¿Qué lugares visitar?

Todai-ji

Todai-ji es uno de los templos budistas más importantes y emblemáticos de Japón. En su imponente Gran Salón se encuentra la gigantesca estatua de Buda, conocida como Daibutsu. Hoy en día, además de ser un popular destino turístico, Todai-ji ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacándose por su relevancia histórica, cultural y espiritual.

Kofuku-ji

El templo Kofuku-ji fue parte de los Nanto Shichi Daiji, o los siete grandes templos de Nanto, y actualmente es reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Dentro del complejo, se encuentran cuatro edificios, entre los cuales destaca su pagoda de cinco pisos, con una altura de 50,1 metros, lo que la convierte en la segunda pagoda de madera más alta de Japón.

Parque de Nara

El Parque de Nara, hogar de más de 1,200 ciervos salvajes, es uno de los parques más antiguos de Japón. Rodeado por importantes monumentos históricos, como los templos Todai-ji y Kofuku-ji, así como el Museo Nacional de Nara, constituye un destacado centro cultural y natural del país.

Museo Nacional de Nara

En los alrededores del Parque Nara se encuentra el Museo Nacional de Nara, un importante espacio dedicado al arte budista japonés. El museo cuenta con salas permanentes y exposiciones temporales, donde los visitantes pueden admirar una vasta colección de pinturas, textos y esculturas que ilustran la riqueza del patrimonio cultural y religioso de JapónEl Santuario Sumiyoshi es uno de los más importantes y antiguos de Japón.

 

Jardín Botánico Manyo

Es uno de los jardines Manyo más importantes y antiguos de Japón. El término “Manyo” hace referencia al Manyoshu, una antigua recopilación de poesía japonesa, en la que muchos de sus poemas celebran plantas y flores. Se dice que en este hermoso jardín botánico se pueden apreciar más de 100 especies, reflejando la conexión entre la naturaleza y la poesía de esa época.

Naramachi

El barrio antiguo de la ciudad nos invita a realizar un fascinante viaje en el tiempo, al sumergirnos en sus calles empedradas y pintorescas, donde las tradicionales casas de estructura “Machiya” aún se mantienen en pie, preservando la esencia de épocas pasadas. A lo largo de sus callejones, se pueden descubrir una variedad de restaurantes, cafeterías y tiendas artesanales, que ofrecen una experiencia auténtica, donde lo moderno y lo tradicional se entrelazan armoniosamente. Uno de los íconos más emblemáticos de Osaka es la Torre Tsutenkaku, cuyo nombre significa “rozando el cielo”.

Con una altura de 103 metros, esta torre ofrece impresionantes vistas de la ciudad. Como dato curioso, en su plataforma de observación en el quinto nivel se encuentra un altar dedicado a Billiken, el dios de la felicidad, conocido por atraer buena suerte y prosperidad.

Conoce más sobre Japón y su cultura