La prefectura de Okayama es reconocida por su destacada producción agrícola, que incluye productos como el arroz, las uvas, los melocotones y la famosa carne Wagyu, una raza bovina originaria de Japón. Además, Okayama es conocida como el lugar de origen de la popular leyenda japonesa de “Momotaro”, el niño que nació de un durazno, una historia que ha perdurado a lo largo de generaciones y forma parte del folclore japonés.
El jardín Koraku-en es considerado uno de los tres jardines más hermosos de Japón. Desde este pintoresco jardín, se puede disfrutar de una vista espectacular del Castillo de Okayama al fondo. Dentro del jardín, los visitantes pueden explorar diversas áreas, como tranquilos estanques, una tradicional casa de té, riachuelos, cultivos de té y muchas otras maravillas.
El barrio histórico de Kurashiki Bikan es una zona pintoresca en la ciudad de Kurashiki, famosa por sus conservados edificios del periodo Edo. Sus canales se encuentran rodeados de cafeterías y almacenes de ladrillo blanco crean un ambiente encantador. Además, el área alberga museos y tiendas de artesanía, reflejando la rica historia comercial de la región.
A orillas del río Asahi se encuentra el Castillo de Okayama, apodado “Castillo del Cuervo” por su característico color negro. Construido en el siglo XVI, sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue restaurado en 1966. Junto a él se encuentra el jardín Korakuen, considerado uno de los tres más importantes de Japón.
El Kibitsu Jinja fue fundado en el siglo IV, es famoso por su arquitectura única conocída como Kibitsu-zukuri y su largo pasillo cubierto. El santuario también es conocido por ser un lugar de culto asociado con la mitología y las leyendas locales, como el famoso cuento de Momotaro, un niño nacido de un melocotón. El santuario atrae a miles de visitantes cada año, especialmente durante el Festival Kibitsu, que celebra la deidad del santuario.
El Inujima Seirensho Art Museum está ubicado en la isla de Inujima, llamada así por su roca en forma de perro, ya que “Inu” en japonés significa “perro”. El museo se encuentra dentro de una antigua fábrica de cemento, transformada en un espacio artístico contemporáneo. Inaugurado en 2010, combina arte moderno con la preservación de las historia industrial de la isla.
Mimasaka es una región conocida por sus aguas termales curativas. Entre sus numerosos ryokan, posadas tradicionales japonesas, ofrece baños al aire libre con vistas panorámicas de la naturaleza. Las aguas termales de Mimasaka se consideran beneficiosas para la piel y con efectos curativos.